Naturaleza, definición y magnitud del maltrato infantil

¿Qué es el Maltrato Infantil?
El maltrato infantil comprende todas las formas de daño físico, emocional, abuso sexual, negligencia o explotación que afecta negativamente la salud, desarrollo o dignidad del niño. Puede darse en contextos familiares, escolares, sociales, y ser perpetrado por padres, cuidadores, familiares, conocidos o incluso autoridades.
Es importante entender que:
Detección y Actuación
La Detección se basa en observar señales físicas (moretones, quemaduras), emocionales (miedo, retraimiento) y contextuales (falta a la escuela, descuido)
La OMS recomienda que las políticas y programas se basen en evidencias comprobadas. Muchas estrategias prometedoras aún necesitan más evaluación científica, especialmente en países de ingresos medios y bajos
CONSECUENCIAS A CORTO Y LARGO PLAZO
Magnitud del Problema
Más de 31.000 muertes anuales por homicidio infantil (<15 años), según la OMS (2002). Niños entre 0 y 4 años son los más vulnerables.Estudio ACE (Experiencias Adversas en la Infancia) demostró vínculos entre el maltrato y enfermedades crónicas en adultos, como diabetes, cáncer o depresión.Gran parte de los casos no se denuncian ni registran...
Tipos de Maltrato
MALTRATO FÍSICO: Uso intencionado de fuerza (golpes, quemaduras, sacudidas).
¿Dónde puedo denunciar?
📞 DINAPEN (Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes)
INFOGRAFÍA
FUENTES CIENTÍFICAS Y VERIFICABLES
- Organización Mundial de la Salud. (2010). Prevención del maltrato infantil: guía para la acción. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44228/9789243594361_spa.pdf;sequence=1
- FAPMI-ECPAT España. (s.f.). Guía para la detección y notificación del maltrato infantil. Observatorio de la Infancia. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/4173_d_Guia_Maltrato_FAPMI.pdf